Evacuación: Es el conjunto de acciones que se establecen para trasladar a las personas en situación de riesgo a zonas de seguridad donde el nivel de riesgo sea mínimo, en el caso del centro infantil la falta de autonomía de las personas a evacuar debe ser el punto sobre el que se desarrolle la metodología y los procesos de la evacuación.
Para conseguir este objetivo el plan de autoprotección establece las Vías de evacuación que son los recorridos señalizados a través de zonas comunes de la instalación que deben seguirse para trasladar a las personas a las zonas de seguridad establecidas.
La/s vías, el/los recorridos y la/s zonas de seguridad se establecen en función de las características constructivas y funcionales del centro y/o que en su proyecto ya se hayan contemplado como tal.
Los requisitos generales de dichas vías son:
Respecto a la señalización
Recorrido y salida
Como decíamos al inicio la falta de autonomía de los niños de 0 a 3 años y su desarrollo cognitivo, requiere de elementos que faciliten la evacuación en caso de emergencia, para poder cumplir el objetivo de ubicarlos en un espacio seguro. Por ello todas las escuelas infantiles deben contar con elementos que permitan este proceso, como son:
Y lo más importante es poder contar con la colaboración de personal externo, como vecinos y comerciantes de la zona que puedan participar en los ejercicios de simulacros, así mismo el Plan de Autoprotección y todas las medidas de seguridad del centro debe ser una información fácilmente identificable y accesible a todas las personas implicadas, por lo que la mejor opción es que estos se incluyan en un Código QR,
La suma de todos en estos casos salva muchas vidas!
Sin nombre
Sin nombre
MI PEDIDO
Prensa
Check-List Hogar Seguro
Promociones y sorteos
Empresa
Seguridad infantil en el hogar
Seguridad escolar
Fichas de seguridad infantil
Atención al cliente
630954031 |
Cambios y devoluciones
|
Aviso legal y cookies-Condiciones de uso
|
Política de privacidad